Alobariatrics

ALO SURGICAL

CIRUGÍA GASTROINTESTINAL ROBÓTICA Y LAPAROSCÓPICA EN MÉXICO

La clave para una mejor calidad de vida y una larga vida es la prevención.

Tu cuerpo es tu hogar y es nuestra responsabilidad cuidarlo.

CIRUGÍA ROBÓTICA

La cirugía robótica permite a los cirujanos realizar procedimientos complejos con mayor precisión y control que con los procedimientos tradicionales. Se realiza a través de cualquier incisión.

 

Este sistema incluye un brazo de cámara y brazos mecánicos con instrumental quirúrgico acoplado. El cirujano controla los brazos desde un centro de control cerca de la mesa de operaciones.

 

La vista del sitio quirúrgico se amplía en alta definición y 3D para el cirujano. Estos procedimientos mínimamente invasivos ofrecen numerosos beneficios: recuperación más rápida, menor riesgo de complicaciones, menos dolor, menor pérdida de sangre y cicatrices menos visibles. Los cirujanos deben completar una formación especializada adicional para realizar procedimientos asistidos por robot.

CIRUGÍA GASTROINTESTINAL LAPAROSCÓPICA

La técnica laparoscópica es un abordaje mínimamente invasivo para procedimientos quirúrgicos. En esta técnica, se insertan pequeños trócares a través de las incisiones, a través de los cuales se insertan los instrumentos y la cámara. Desde afuera, el cirujano manipula los instrumentos y la cámara para completar el procedimiento quirúrgico. La ventaja de esta técnica es que las incisiones son menos visibles, hay menos riesgo de complicaciones y la recuperación es más rápida.

 

Muchas enfermedades pueden tratarse antes de que se conviertan en un problema grave. A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo ALO ​​Surgical puede ayudar con diversas enfermedades con su solución quirúrgica.

COLECISTECTOMÍA POR CÁLCULOS BILIAR (EXTRACCIÓN DE LA VESÍCULA BILIAR)

La vesícula biliar es un órgano con forma de pera ubicado en el lado derecho del abdomen. Contiene bilis, que se libera en el intestino delgado para promover la digestión. Los cálculos biliares son pequeñas piedras, compuestas de bilis y colesterol, que se forman en la vesícula. Pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf. Cuando los cálculos biliares se agrandan o comienzan a obstruir los conductos biliares, se presentan síntomas como dolor abdominal intenso, náuseas, fiebre, vómitos, etc. Si no se trata a tiempo, el paciente podría terminar en urgencias.

HERNIA HIATAL - FUNDOPLICACIÓN DE NISSEN

La ERGE (Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico) es muy común hoy en día y afecta la calidad de vida. La mayoría de los casos se deben a una hernia hiatal.

 

La hernia hiatal se produce cuando la parte superior del estómago sobresale a través del hiato, ubicado en el diafragma, el músculo que separa el abdomen del tórax. Una hernia hiatal grande permite que los alimentos y el ácido regresen al esófago, causando acidez.

 

La funduplicatura de Nissen es un procedimiento laparoscópico en el que el cirujano estrecha la unión entre el esófago y el estómago para prevenir el reflujo ácido.

HERNIA ABDOMINAL, UMBILICAL, INGUINAL - REPARACIÓN DE HERNIA DE LA PARED ABDOMINAL

Una hernia de la pared abdominal se produce cuando la pared muscular se debilita o se rompe, y los órganos abdominales comienzan a producir a través de este espacio, formando una protuberancia. Las hernias pueden ser peligrosas si se atascan o rotan en los puntos débiles de la pared abdominal. No cicatrizan por sí solas y pueden crecer con el tiempo, causando dolor o lesión intestinal, lo que requiere una cirugía de emergencia.

 

El objetivo de la reparación de una hernia de la pared abdominal es acomodar la protuberancia en su lugar y cerrar la zona defectuosa de la pared abdominal, ya sea con suturas o, si es necesario, con una malla sintética para reforzar el músculo y mantener los órganos en su lugar. La malla que se coloca es de un material no absorbible. Este procedimiento puede realizarse mediante la técnica abierta tradicional, laparoscópica y, en algunos casos, robótica; estas dos últimas son técnicas mínimamente invasivas.

DIÁSTASIS DE RECTOS - REPARACIÓN LAPAROSCÓPICA DE LA DIÁSTASIS DE RECTOS ABDOMINALES

¿QUÉ ES LA DIÁSTASIS ABDOMINAL?

La diástasis de rectos se produce cuando existe una separación entre los lados derecho e izquierdo del músculo recto abdominal. Después del embarazo, puede producirse diástasis debido al aumento de la tensión en la pared abdominal. La diástasis puede considerarse un problema estético, ya que genera un abdomen flácido y caído, en el que incluso pueden formarse bultos al realizar esfuerzos.

También es un problema funcional, ya que se relaciona con disfunciones del suelo pélvico, como la incontinencia urinaria y el dolor pélvico.

¿Cómo saber si tienes diástasis abdominal?

Acostada boca arriba con las rodillas flexionadas y las plantas de los pies bien apoyadas en el suelo. Coloque un brazo detrás de la cabeza y, con dos dedos de la otra mano, toque el centro del abdomen a la altura del ombligo. Haga abdominales. Si la separación entre ambos músculos es mayor a dos dedos (2,5 cm), se trata de diástasis de rectos.

Diástasis de rectos mínimamente invasiva: reparación

Durante la reparación mínimamente invasiva de la diástasis de rectos, los músculos abdominales se unen con sutura mediante una técnica laparoscópica. Si la diástasis es amplia, podría requerir una malla. La reparación laparoscópica de los rectos abdominales consiste en reforzar la línea media de la pared abdominal uniendo los músculos de los lados izquierdo y derecho. Al ser un procedimiento laparoscópico, no deja la cicatriz que dejaría una abdominoplastia, ya que solo se accede a través de tres incisiones de menos de 1 cm en la zona más baja del abdomen, a la altura del pubis. Asimismo, se puede reparar una hernia umbilical.

OBESIDAD - CIRUGÍA BARIÁTRICA

La obesidad es un problema mundial. Es una enfermedad crónica relacionada con el exceso de grasa corporal, y se presenta cuando una persona tiene un IMC superior a 30. El IMC es una herramienta que ayuda a determinar si una persona tiene bajo peso, peso normal, sobrepeso u obesidad. Se calcula relacionando la altura con el peso. Si consume más calorías de las que puede consumir en un día, aumentará de peso, lo que puede conducir a la obesidad.

 

La obesidad es solo el comienzo de muchas enfermedades: puede provocar hipertensión, diabetes, problemas de rodilla y espalda, etc. Todas estas afecciones pueden afectar su calidad de vida.

 

La cirugía bariátrica es una herramienta que le ayudará a alcanzar sus objetivos de pérdida de peso. Este procedimiento se realiza mediante laparoscopia y también puede realizarse mediante cirugía asistida por robot.

 

Existen muchos tipos de cirugía bariátrica:
  • Manga Gástrica
  • Bypass Gástrico
  • Switch Duodenal
  • SADIS
  • Mini Bypass Gástrico
  • Banda Gástrica – Cirugía de Revisión

ENFERMEDAD UTERINA - HISTERECTOMÍA

La histerectomía es un procedimiento quirúrgico en el que el cirujano extirpa el útero. Este procedimiento puede realizarse por vía laparoscópica o robótica, que son procedimientos mínimamente invasivos. Existen varias razones por las que este procedimiento puede ser necesario, como los miomas uterinos.

 

Los miomas uterinos son tumores benignos que se encuentran en el útero; en ocasiones, pueden volverse malignos. Los miomas muy grandes pueden causar periodos menstruales más largos y abundantes, sangrado intermenstrual o dolor durante las relaciones sexuales. Cuando los síntomas son graves y la paciente ya no desea tener hijos, la histerectomía es una buena opción, ya que se extirpa el 100% de los miomas, eliminando así la posibilidad de que se formen más.

ENFERMEDAD INTESTINAL - RESECCIÓN INTESTINAL

La resección intestinal es un procedimiento en el que se extirpa una parte del intestino delgado o grueso debido a una afección intestinal.

Existen muchas afecciones intestinales que pueden requerir una resección intestinal.

A continuación, se presenta una lista de algunas de estas afecciones:

  • Enfermedad diverticular
  • Poliposis intestinal
  • Tumores o lesiones intestinales benignos o malignos
  • Úlceras

Síguenos en Instagram